La guía básica de los Chakras III:
El Svadhisthana

Pues bien, mis niños, continuando con la descripción detallada de los chakras como algunos lo han pedido, hoy toca el turno al segundo, llamado «Svadhisthana», aunque el nombrecito es lo de menos. Aquí lo importante es que sepan dónde se ubica y las facultades psíquicas, físicas y emocionales que le son asociadas.
¿Dónde Se Ubica?
El Svadhisthana chakra se localiza en la región pélvica, aproximadamente entre el ombligo y el hueso púbico, abarcando la zona del sacro y los órganos reproductores. Su nombre en sánscrito, «Svadhisthana», se traduce a menudo como «la morada de uno mismo» o «donde reside tu propio ser», lo que ya nos da una pista sobre su profunda conexión con la identidad y la experiencia individual.
Visualmente, el segundo chakra se representa con un loto de seis pétalos, cada uno de los cuales simboliza cualidades específicas como la devoción, la compasión, la vitalidad, el afecto, la autoestima y la creatividad. Su color asociado es el naranja vibrante, un tono que evoca energía, pasión, alegría, sensualidad y transformación. El elemento que lo rige es el agua, reflejando su naturaleza fluida, adaptable y conectada con las emociones, los deseos y el movimiento constante de la vida.
Funciones Principales a Nivel Físico y Emocional
En el plano físico, un Svadhisthana equilibrado se asocia con la salud de los órganos reproductores, los riñones, la vejiga, el sistema linfático y el flujo de fluidos corporales. Un desequilibrio puede manifestarse como problemas urinarios, disfunciones sexuales, dolores en la parte baja de la espalda o desequilibrios hormonales.
Emocionalmente, el Svadhisthana es el epicentro de nuestras emociones, la sensualidad, el placer, la sexualidad, la creatividad, la pasión y nuestra capacidad para adaptarnos al cambio. Es el chakra que nos permite disfrutar de la vida, sentir placer, expresar nuestras emociones de manera saludable y conectar con nuestra fuerza vital. Un Svadhisthana desequilibrado puede manifestarse como:
- Bloqueos emocionales: Dificultad para expresar sentimientos, apatía, falta de pasión.
- Problemas de relación: Dependencia emocional, celos, problemas de intimidad.
- Creatividad suprimida: Falta de inspiración, bloqueo artístico, sensación de estancamiento.
- Adicciones: Búsqueda compulsiva de placer, adicciones al sexo, comida o sustancias.
- Miedo al cambio: Resistencia a nuevas experiencias, rigidez.
Cuando este chakra fluye libremente, experimentamos una sensación de bienestar, alegría, abundancia, creatividad sin límites y una conexión profunda con nuestros deseos auténticos.
Facultades Psíquicas Asociadas
Más allá de sus funciones físicas y emocionales, el Svadhisthana es un centro energético fundamental para el desarrollo y la manifestación de ciertas facultades psíquicas. Su conexión con el elemento agua y la fluidez lo convierte en un resonador natural para la percepción de energías sutiles y la intuición emocional.
Las principales facultades psíquicas asociadas al segundo chakra incluyen:
UNO. Clarisentencia (Sentimiento Claro): Esta es quizás la facultad psíquica más directamente ligada al Svadhisthana. La clarisentencia es la capacidad de percibir y «sentir» las emociones, los estados de ánimo y las energías de otras personas, lugares o situaciones. Las personas con una fuerte clarisentencia pueden entrar en una habitación y sentir instantáneamente la atmósfera, o percibir la tristeza o la alegría de alguien sin que esa persona pronuncie una palabra. Es una forma de empatía psíquica que va más allá de la comprensión intelectual. Un Svadhisthana equilibrado y abierto permite que estas percepciones fluyan sin abrumar al individuo, facilitando la comprensión y la compasión.
DOS. Percepción Intuitiva de Relaciones y Dinámicas: Dada su conexión con las relaciones y la intimidad, un Svadhisthana activado puede potenciar la intuición sobre las dinámicas interpersonales. Las personas pueden desarrollar una capacidad innata para «leer» las relaciones, comprender motivaciones ocultas o percibir tensiones y armonías entre individuos. Esto no solo se aplica a las relaciones románticas, sino a cualquier tipo de interacción humana, desde amistades hasta entornos laborales.
TRES. Sueños Vívidos y Precognitivos: El segundo chakra, al estar asociado con el subconsciente y el flujo de la vida, a menudo se relaciona con la capacidad de tener sueños vívidos, simbólicos e incluso precognitivos. Cuando el Svadhisthana está activo, la barrera entre el consciente y el inconsciente puede volverse más permeable, permitiendo que la información intuitiva se manifieste a través del lenguaje de los sueños. Los mensajes oníricos pueden ofrecer orientación, advertencias o insights sobre eventos futuros o situaciones actuales.
CUATRO. Sensibilidad Energética (Percepción de Aura/Campos Energéticos): Aunque la visión del aura se asocia a menudo con chakras superiores, la sensibilidad energética inicial a menudo se desarrolla a través del Svadhisthana. La capacidad de «sentir» la energía de una persona, ya sea una sensación de calidez, frialdad, pesadez o ligereza a su alrededor, puede ser una manifestación de un segundo chakra sensible. Esto puede evolucionar hacia la capacidad de percibir los campos energéticos (auras) de manera más clara.
CINCO. Conexión con la Abundancia y Manifestación: Si bien no es una facultad psíquica en el sentido tradicional de percepción extrasensorial, la capacidad de manifestar abundancia y crear la realidad deseada está intrínsecamente ligada al Svadhisthana. Este chakra es el centro de la creatividad y la expresión de deseos. Un flujo energético saludable en este centro permite que la energía creativa se materialice, atrayendo experiencias, recursos y oportunidades que resuenan con nuestros deseos más profundos. Es la capacidad de «sentir» la posibilidad y atraerla a la existencia.
Desbloqueo y Armonización del Svadhisthana para el Desarrollo Psíquico
Para potenciar estas facultades psíquicas, es fundamental trabajar en la armonización del Svadhisthana. Algunas prácticas incluyen:
- Yoga y Movimiento Consciente: Posturas que abren la cadera (como la postura de la mariposa, la diosa, la paloma) y movimientos fluidos como la danza o el tai chi, ayudan a liberar la energía estancada en la pelvis.
- Meditación: Enfocarse en la región del sacro e imaginar una luz naranja brillante que irradia desde el centro del cuerpo, visualizando su fluidez y calidez.
- Conexión con el Agua: Pasar tiempo cerca del agua (océano, río, lago), tomar baños relajantes o simplemente beber suficiente agua para mantener el cuerpo hidratado.
- Creatividad y Expresión: Involucrarse en actividades creativas como pintar, escribir, bailar, cantar o cualquier forma de autoexpresión que fomente el flujo.
- Exploración Emocional: Permitirse sentir y procesar las emociones de manera saludable, sin juzgar. Esto puede implicar diario, terapia o conversaciones honestas.
Es importante recordar que el desarrollo de facultades psíquicas no es un fin en sí mismo, sino un subproducto de un camino de autoconocimiento y equilibrio. Un Svadhisthana saludable no solo enriquece nuestra vida emocional y creativa, sino que también abre puertas a una comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo energético que nos rodea. Al honrar este chakra, abrimos la puerta a una vida más plena, más intuitiva y más conectada con la vasta corriente de la existencia.
