¡Cuidado, la Ouija no es un juego!

Diseño sin título (3)

Corrían los años de mi adolescencia, allá en California. A los dieciseis años, como cualquier joven curioso y entusiasta, solía acompañar a un grupo de amigos que sentían una fascinación particular por lo oculto. Fue en ese tiempo cuando tuve mi primer contacto con la tabla Ouija, y lo confieso, lo hacíamos en el peor lugar posible: un cementerio.

Las noches eran frías y silenciosas, como si el tiempo se detuviera entre las lápidas. La luz de la luna se filtraba apenas entre las ramas de los árboles, proyectando sombras que parecían moverse a nuestro alrededor. Mis amigos, más osados que yo, preparaban la tabla con velas y una improvisada concentración que distaba mucho de lo que ahora considero un ritual serio. Ellos venían con la intención de «jugar» a invocar espíritus, pero yo siempre me mantuve un tanto al margen. ¿Por qué?

Porque no tenía muertos cercanos a los que pudiera invocar. No había familiares o amigos que hubieran partido de mi vida y que me unieran a aquel plano espiritual. Y en el fondo, sentía que jugar con los muertos —especialmente con desconocidos— era algo que no debía hacerse a la ligera. Tal vez fue mi instinto o tal vez fue respeto; en cualquier caso, mi participación era más bien limitada. Observaba y, en ocasiones, apenas tocaba el puntero con un dedo, sintiendo la vibración de lo que mis amigos juraban que eran «respuestas de los espíritus».

Aquellas noches fueron mis primeros pasos en lo que más tarde comprendería como un verdadero arte: la comunicación con los muertos. Lo que para mis amigos era un pasatiempo, para mí se convirtió en una lección temprana: no puedes invocar sin responsabilidad, y mucho menos en un lugar que no te pertenece.

La Ouija: Puerta y herramienta

La tabla Ouija, aunque vilipendiada por muchos como un simple juguete o demonizada por otros, es en realidad una herramienta poderosa. No es ni buena ni mala en sí misma; su naturaleza depende completamente de la intención y del conocimiento de quien la utiliza. Y es aquí donde radica el problema principal: la mayoría la usa sin preparación y sin el más mínimo respeto.

Cómo funciona realmente la Ouija?

La tabla actúa como un medio de comunicación entre los vivos y los espíritus. Es una especie de teléfono espiritual donde el puntero, también conocido como planchette, se desplaza respondiendo a preguntas concretas. Pero el verdadero motor de esta comunicación es el participante: su energía, su mente y su voluntad.

Sin embargo, no todos los entes están dispuestos a responder. Muchos simplemente no quieren cruzar el umbral, mientras que otros, más traviesos o incluso malintencionados, sí lo hacen. Esto hace que la invocación con la Ouija sea un asunto delicado: con Ella puedes invocar, pero no puedes filtrar tus comunicaciones.

Preparación para invocar a los muertos con la Ouija

Si has llegado hasta aquí, es porque buscas hacer las cosas bien. No repetirás los errores de mi juventud ni de aquellos amigos que utilizaban la Ouija como un juego. A continuación, te ofrezco un método claro y seguro para invocar a los muertos a través de esta herramienta.

* El espacio adecuado: Nunca utilices la Ouija en un cementerio o en un lugar cargado de energías desconocidas como las funerarias. En esos lugares, la atmósfera está muy cargada debido a que ahí es donde mucha gente llora, maldice, se enoja y se entristece al despedir a sus muertos, además de que es el lugar perfecto para que algunos brujos celebren sus rituales de muerte y destrucción. Celebrar sesiones de Owija en esos lugares, es como nadar contra la corriente de un río caudaloso. Busca un espacio seguro, como tu hogar, donde puedas limpiar y consagrar la energía, pero, sobre todo, donde tengas más control.

* Protección previa: Si todavía no te sientes seguro, antes de comenzar, realiza un ritual de protección. Puedes encender velas blancas y utilizar incienso de copal o sándalo. Visualízate rodeado de luz blanca y pide la protección de tus guías espirituales. Por supuesto, estos son solo ejemplos de todo lo que podrías hacer según sean tus creencias. Yo no me protejo con nada.

* La tabla y el círculo: Coloca la tabla en una superficie plana. Nunca trabajes solo. Busca siempre la compañía de dos o tres personas más y asegúrense de tener una conexión fuerte con su propósito. Forma un círculo y asegúrate de que todos estén concentrados y alineados con el objetivo.

* Invocación específica: A diferencia de las prácticas irresponsables, aquí el enfoque es clave: invoca únicamente a un ente o espíritu conocido. Si es demonio, que sea uno del que ya hayas investigado. Puede ser un familiar, un amigo o alguien que haya dado permiso en vida. Menciona su nombre en voz alta y hazle saber tu intención. Ejemplo: «Llamo al espíritu de la tía Mercedes, para que pueda comunicarse conmigo si así lo desea. No vengo con intenciones dañinas, solo con el deseo de saber y aprender.»

* La comunicación: Coloca tus dedos ligeramente sobre el puntero. Respira profundo y permite que la energía fluya. Haz preguntas claras y directas, pero siempre con respeto. No permitas la presencia de los escépticos, ni de los intelectuales que vengan solo a satisfacer su curiosidad en la sesión porque, en tal caso, tu sesión será un rotundo fracaso.

* Cerrar el portal: Al finalizar, es fundamental despedir al espíritu y cerrar la sesión. Agradece al espíritu por su tiempo y despídete en voz alta: «Gracias por comunicarte conmigo. Te libero y cierro esta puerta. Vuelve en paz.» Desliza el puntero hacia la palabra «Adiós» y procede a apagar las velas y el incienso.

En caso de experimentar un ataque de pánico durante una sesión de ouija, es fundamental mantener la calma y recordar que este tipo de experiencias pueden ser intensas pero no peligrosas cuando en la sesión hay alguien que tiene la cabeza fría.

Es importante reconocer los síntomas del ataque de pánico, que pueden incluir palpitaciones, sudoración, dificultad para respirar y una sensación abrumadora de miedo. Al identificar estos síntomas, ya sea en ti o en alguno de los participantes, debe haber alguno con la cabeza fría para cerrar inmediatamente la sesión, llevando el Planchette hacia la palabra «adiós». Luego, intenten que la persona que sufre de pánico se centre en su respiración. Que Inhale profundamente por la nariz, sostenga el aire durante unos segundos y luego exhale lentamente por la boca. Repetir este ejercicio puede ayudar a reducir la ansiedad.

No duden en hacer que comparta cómo se siente. Eso puede ser reconfortante y le permitirá recibir apoyo. Si es posible, aléjenle momentáneamente de la tabla ouija para cambiar de ambiente. Un espacio diferente puede ayudar a recuperar la tranquilidad. Busquen un lugar donde se sienta seguro y cómodo, ya sea en otra habitación o simplemente alejándole un poco del grupo.

Es recomendable que los participantes lleven consigo algún objeto que les brinde calma o seguridad, como una piedra, un amuleto o incluso una prenda de vestir que asocien con momentos tranquilos. En caso de un ataque de pánico, tómense unos minutos para tocarlo o mirarlo mientras se concentran en su respiración. También pueden utilizar técnicas de anclaje, como concentrarse en los sonidos a su alrededor o en las sensaciones físicas que experimentan, lo que puede ayudarles a reconectar con el presente.

Si el ataque de pánico persiste y sienten que no pueden controlarlo, consideren pedir ayuda externa si hay alguien disponible que pueda asistirles. En situaciones extremas, no duden en buscar atención médica si sienten que su bienestar está en riesgo.

Finalmente, recuerden que las sesiones de ouija son actividades que pueden evocar emociones fuertes y es completamente normal sentirse abrumado. Una vez que hayan recuperado la calma, reflexionen sobre la experiencia y consideren si desean continuar con la sesión o tomar un descanso prolongado. El autocuidado es esencial para manejar situaciones como esta.

La Ouija es solo una herramienta, pero la responsabilidad recae en quien la utiliza. En mis años de juventud, aprendí a las malas que los muertos merecen respeto y cuidado. Hablaré de esto en posteriores artículos pero, por lo pronto, sepan que no es un juego ni un espectáculo. Es un puente que, cuando se cruza con la mente en el lugar correcto, puede ofrecer grandes aprendizajes.

Si decides trabajar con los muertos a través de la Ouija, recuerda siempre: la clave está en la intención, la preparación y el cierre adecuado.

2 2 e1735950988283

comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más Revelaciones de
El Príncipe

Deja un comentario

comparte
Share

¿Quieres descubrir los secretos de la Santa Muerte?

El LIBRO que estabas esperando: descubre cómo conectarte con su energía de forma respetuosa y poderosa. Aprende quién es, cómo comunicarte, construir un altar y realizar pactos de manera segura. ¡Adquiere este conocimiento único hoy!

La Voz de Satán
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de Privacidad